Trazabilidad, la palabra clave para ordenar tu almacén

Una forma de mejorar la eficiencia y ofrecer un servicio de mayor calidad a los clientes es implantar sistemas de trazabilidad para un correcto control y gestión de la logística dentro de tus almacenes.

La trazabilidad aporta gran valor a la organización ya que con MAMBA WMS se registra cada movimiento de materiales o productos desde la entrada al almacén hasta la salida pasando por varios estados y ubicaciones intermedias identificando cada estado con un identificador numérico, la trazabilidad puede ser en dirección hacia adelante o en dirección inversa, logrando de esta manera no perder ningún movimiento, proceso o ubicación de los materiales.

Veamos cómo funciona la trazabilidad (que se está generalizando para muchas empresas) y de qué elementos se componen los sistemas de trazabilidad en logística.

La importancia de la trazabilidad

Se refiere al conjunto de procedimientos, medidas y actuaciones necesarios para registrar y poder tener acceso al histórico de un producto o lote a lo largo de su paso por la cadena de suministro, es decir, las etapas de producción, transformación y distribución.

Gracias a la trazabilidad es posible detectar de forma prematura los extravíos de mercancías por entrega en algún lugar erróneo.

La trazabilidad de un producto se apoya en el uso de herramientas automáticas diversas que permiten un control íntegro de todos los procesos en la cadena de producción. Nos referimos a softwares que automatizan las tareas de control y ayudan a agrupar la información proveniente de distintas fuentes.

Existen dos tipos de trazabilidad: externa e interna.

  • Externa: indica el seguimiento en el exterior de la empresa, desde proveedor, localización, fecha de entrada, etc., hasta la fecha de expedición, operador logístico, destino, etc.
  • Interna: se refiere al rastro de un producto a lo largo de su paso dentro de la empresa; es decir: se registra la información en función del producto y los procesos de transformación aplicados: materias primas, maquinaria, operarios, etc.

En un almacén bien organizado las cosas están donde deben estar, cada persona y colaborador conoce su tarea y cómo llevarla a cabo de forma efectiva, se minimizan los accidentes, fallos humanos y no existen los retrasos, prisas, caos o desorden.

Puedes alcanzar la rentabilidad, productividad y eficiencia en logística, organizando tu almacén, además de ganar un aumento en la seguridad, mayor agilidad y menos errores.

Si quieres garantizar la trazabilidad de un lote o productos, debes dejar atrás la logística basada en papel, Excel, etc., y evolucionar hacia la implementación de herramientas digitales que centralizan el control de la cadena de suministro.

Para implementar un sistema de trazabilidad en almacén, se siguen estos pasos:

  • Se realiza un estudio previo para concretar las necesidades de la empresa en su almacén.
  • Se implementa un sistema de identificación de los productos para poder realizar el seguimiento (WMS).
  • Se gestiona la información mediante un sistema de gestión de almacén.

Si estás pensando en adoptar un sistema de trazabilidad, existe el indicado para ti, adaptado a tus necesidades, metas y tipo de negocio. En Cuvitek podemos ayudarte; te brindamos asesoría personalizada para tomar la decisión adecuada sobre lo que requiere tu empresa.

¿Cuál es el objetivo de la trazabilidad?

El objetivo de este sistema es ayudarte a localizar cualquier producto, ya sea alimentario o materia prima, dentro de tu cadena de suministro, además de inmovilizar y retirar cualquier insumo en caso de que surjan problemas de seguridad alimentaria o estén caducos.

La precisión de la tecnología de una óptima gestión de almacenes te lleva a obtener una serie de ventajas, como tener un control efectivo sobre la funcionalidad del almacén, optimizar la disposición de los productos y coordinar la atención de los pedidos o las solicitudes del cliente.

Incluso, la trazabilidad ayuda en el caso del aumento del comercio electrónico globalizado: los clientes quieren saber en todo momento dónde se encuentra su pedido; recuerda: que puedan seguir el recorrido de su compra les da confianza. Si otorgas estas ventajas a tus clientes es más fácil fidelizarlos.

Conclusión

La trazabilidad significa un compromiso de calidad por parte de tu empresa y una forma de consolidar la confianza y fidelidad del cliente. Por otro lado, ayuda a detectar los puntos débiles de la cadena de suministro, dónde se producen más errores habitualmente o en qué fase se consumen más recursos.

«La información que ofrece la trazabilidad sirve para optimizar la cadena, ganar eficiencia y productividad».

Nombre

Cargo

Comparte:

Relacionados

Mamba web Mamba web Mamba web Mamba web