La pandemia y el tiempo de reclusión que trajo consigo, ha transformado la gestión del transporte, ya que en estos días es mucho mejor si se digitaliza con el fin de ganar en eficiencia, conseguir ahorros e impactar positivamente en la experiencia de los clientes.
Para ganar estas ventajas, los sectores como manufactura, logística, transporte y retail, deben incluir el TMS como solución factible.
Esto es, debido a que la transformación digital es una realidad para la logística y distribución desde hace unos años, convirtiéndo esta transformación en una necesidad para poder mantener su diferencial competitivo.
¿Qué es el TMS?
El TMS (Transportation Management System) significa sistema de gestión del transporte; es una plataforma logística que utiliza tecnología para ayudar a las empresas a planificar, ejecutar y optimizar el movimiento físico de mercancías, tanto de entrada como de salida, y asegurarse de que el envío cumpla con las normas y la documentación necesaria.
Este proporciona visibilidad de las operaciones de transporte diarias, información y documentación de normativa comercial, y garantiza la entrega oportuna de carga y mercancías. Hace hincapié en la trazabilidad de rutas y documentos.
En pocas palabras, con el TMS puedes conocer:
- Hora de salida de los vehículos.
- Incidencias en la vía.
- Hora de llegada al destino final.
- Estatus de las entregas.
- Reporte de retorno de documentos de entrega.
- Optimizar rutas de entrega, indicando al conductor cuál camino es el más apropiado para llegar al cliente final.
- Cámaras de video vigilancia y botón de pánico conectadas a las oficinas de seguridad y policiales
Los sistemas que utiliza también agilizan el proceso de envío y facilitan que las empresas administren y optimicen sus operaciones de transporte, ya sea por tierra, aire o mar.
Claro que, dependiendo la empresa que ofrezca este servicio, puede cambiar su gestión, por ejemplo, que ofrezcan distintas soluciones y visibilidad completa de cada uno de los productos desde que llega al almacén, hasta que se entrega al cliente final.
«El TMS debe contar con una solución integral para toda la gestión logística».
Características que debe incluir el software para transporte y logística
Hay cinco características fundamentales:
- Planificación inteligente y automatizada de la ruta, para conocer las mejores vías para hacer llegar a nuestros clientes su producto; todo de forma segura, veraz y ágil. Al automatizar este tipo de actividades no solo será más eficiente, sino que realmente es muy rápido.
- Estadísticas confiables donde se analice el avance de tus negocios. Reiteramos: se logra un servicio de calidad y eficiente, mientas obtienes estadísticas en su mejor punto.
- Seguimiento de pedidos en tiempo real; ofrece seguridad y un punto a favor para el cliente, además de otorgarles satisfacción y una buena atención.
- Utilizar el software de manera externa e interna, para obtener resultados en tiempo real, así, todos los campos referentes con nuestras empresas tendrán una forma eficiente de gestionar, manejar, costear, dirigir y asignar recursos y personal de manera simple y completamente segura.
- Ofrecer soporte y atención adecuados 24/7, ya que los problemas o las dudas suelen surgir, así que lo mejor es atenderlas de inmediato para ofrecer soluciones.
¿Qué beneficios ofrece el TMS?
Los sistemas de gestión del transporte juegan un papel central en las cadenas de suministro, ya que afectan a cada parte del proceso, desde la planificación, las adquisiciones y la logística.
Veamos algunas ventajas que puedes obtener:
- Automatiza los procesos logísticos cambiando el papel, el Excel o el ERP por una solución TMS especializada, confiable e innovadora, para así reducir tiempos de operación y generar un mejor desempeño y uso de todos los recursos involucrados.
- Reduce el uso de vehículos al optimizar rutas, mejorando la carga de cada vehículo, la secuencia de paradas y los tiempos de entrega.
- Los kilómetros recorridos se reducen al optimizar el uso de vehículos y rutas. Esto desemboca en un ahorro de recursos importante para las empresas: menos combustible utilizado, ahorro en mantenimientos, reducción de tiempos de entrega y mejora la satisfacción del cliente.
- Minimiza los rechazos y reenvíos, gracias a los algoritmos que el TMS usa para gestionar las entregas, los pedidos y las rutas. Optimizan el proceso de distribución al grado de reducir rechazos y reenvíos por llegadas a tiempo en la dirección correcta.
- Visibilidad y trazabilidad en tiempo real, para que el operador sepa en todo momento qué está pasando con los pedidos y órdenes desde que se generan hasta que se entregan.
Conclusión
Obtén mejoras continuas con un TMS adaptado al cambio que sufre la tecnología día a día, para brindar lo mejor tanto a las empresas como a los clientes. La mejora continua es una característica que solo pocas empresas pueden lograr sin un sistema especializado e innovador.